CUESTIONES:
1. Las leyes de Newton se centraban en los principios del movimiento de los cuerpos:
· La primera ley de Newton o más conocida como el principio de la inercia: El principio de la inercia estaba basado en los decubrimientos llevados a cabo por Galileo. Esta teoria dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligao por fuerzas impresas a cambiar su estado, es decir, que esta teoria de Newton dice que si un cuerpo está en reposo, continuará estando en el mismo estado hasta que actúe una fuerza sobre dicho cuerpo que provoque su movimiento. Por el otro lado, un cuerpo que está en movimiento continuará en movimiento (solamente con el movimiento rectilíneo uniforme) hasta que no haya una fuerza que actúe sobre él y le oblige a detenerse. Un ejemplo claro es el del espacio, que al no haber gravedad, los objetos continuan movientose hasta que son alcanzados por la fuerza de la gravedad de algún planetas y son atraídos hacia él, pero hasta que esto no ocurra, el cuerpo continuará moviendose para la eternidad.
· La segunda ley de Newton o principio fundamental: Esta ley dice que toda fuerza aplicada sobre un cuerpo, y que no esté equilibrada, produce una aceleración que es proporcional a dicha fuerza. La constante de proporcionalidad es la masa inerte del cuerpo. Lo que quiere decir esta ley, es que si un objeto que sufre una fuerza, y esa fuerza no esta equlibrada pro otra, el objeto se acelerará proporcionalmente a la fuerza aplicada, es decir, contra mayor fuerza se le aplique al objeto más se acelerará. Por el contrario, si la fuerza está contrarrestada, como cuando un objeto se posa sobre una mesa por ejemplo, la aceleración ejercida sobre el objeto provocada por la gravedad, está siendo contrarrestada por una fuerza normal, por lo que el objeto no sufre ningún tipo de movimiento.
· La tercera ley de Newton o la ley de la acción-reacción: Esta ley dice que cuando un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, este ejerce otra fuerza (reacción) igual y de sentido contrario sobre el primero. Ambas fuerzas son simultáneas y se aplican sobre cuerpos diferentes. Esta ley la podemos ejemplificar con un coche, la fuerza de acción sería la provocada por el motor que es una fuerza que tendría la dirección y sentido paralelos al eje de abscisas positivo, mientras que la fuerza de reacción, está ejercida sobre las ruedas (otro cuerpo, puesto que si no, el cohe no se movería) en dirección contraria a la fuerza ejercida por el motor. Estas dos fuerzas aplicadas simultáneamente, son las que provocan que el coche se mueva, ya que si lo colocásemos en el espacio, por mucho que acelerásemos el coche, éste nunca se movería puesto que no habrá una fuerza ejercida por las ruedas, sino que éstas se moverían, pero el coche no se desplazaría.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Relamente es una práctica brillante, quizá lo único extraño es que habéis unido la fase 2 y 3, asía que os adjunto la explicación teniendo en cuenta ese detalle, por lo demás es un excelente trabajo de investigación:
En primer lugar, en las fases 1 y 4 sólo actúan la Normal y el peso, pero no se trata de un par de acción-reacción, puesto que están aplicadas sobre el mismo cuerpo. En la segunda fase actúa (además de Peso- Normal en el eje de las y) el empuje del globo y la resistencia del rozamiento, pero la resultante debe ser positiva porque el coche se acelera (2ª ley). Por último, en la tercera fase (cuando ya se desinfló el globo) sigue actuando la 2ª ley porque hay una resultante (el rozamiento), aunque la fase sea inercial (porque el coche conserva una velocidad de la fase anterior).
También hay que resaltar que la acción y la reacción ocurren simultáneamente.
Publicar un comentario